A todos esos «chocoadictos» que me seguís, que sé que sois un buen número, esta receta os va a dejar boquiabiertos y ojipláticos. Vaya cuadro, ¿verdad? Pues os aseguro que nada de eso importa si la recompensa es un buen bocado a este chocolate bundt cake; es decir, un precioso bizcocho hiper-mega-superchocolateado. Y como sobre el chocolate poco puedo yo añadir que no se haya dicho ya, os voy a hablar de un par de libros que han caído en mis manos últimamente y que desde que los terminé de leer, no he dejado de pensar en ellos.
Por un lado está One Day (Siempre el mismo día) de David Nicholls. Narra los encuentros y desencuentros de dos amigos (un chico y una chica) desde el día en que se gradúan en la universidad en Edimburgo, el 15 de julio de 1988. Cada 15 de julio durante los siguientes 20 años da comienzo un nuevo capítulo en el que se nos presentan las vidas (la mayor parte de tiempo transcurridas en Londres) de ambos personajes. Cada uno de su padre y de su madre. Hay música, hay paisajes impresionantes, noches interminables de pub en pub. Les pasa un poco de todo. Te ríes. Te da rabia. También lloras. Tiene muchas citas impresionantes, pero una de las que más me gustan es “He wanted to live life in such a way that if a photograph were taken at random, it would be a cool photograph.” («Quería vivir la vida de forma que si alguien le sacaba una foto en un momento cualquiera, siempre fuera una foto genial.»). Pero sobre todo hay amistad. En mi opinión, es increíble.
El segundo libro descubre una historia muy distinta en algunos aspectos (época, lugar, personajes…), no tanto en otros. Se titula Auntie Mame, An Irreverent Escapade (La tía Mame, en español) de Patrick Dennis (o Edward Everett Tanner III, todo un personaje en sí mismo este autor). La historia tiene lugar en EE.UU. y recorre la vida de los dos personajes principales, un niño, Patrick, que se queda huérfano a los 10 años y su tía Mame, que se encarga de su tutela. Comienza a finales de los años veinte y llega hasta la década de cincuenta, cuando Patrick es ya un adulto. Es rocambolesca y divertida, disparatada y extravagante y, en ocasiones, muy surrealista, pero siempre entrañable; la sonrisa te acompaña mientras te dura la lectura y aun más allá. Una de las citas que más me gustan de este libro es: «Life’s a banquet, and most suckers are starving to death.» («La vida es un banquete y la mayoría de los mentecatos se mueren de hambre.»)
No, en estos no hay recetas detalladas minuciosamente (como sí fue el caso de uno de los comentados algunas recetas atrás), ni suculentos dulces (como sucedía en una de mis colecciones favoritas) -al menos, no que yo recuerde-, pero ambos me han hecho pasar por momentos inolvidables, momentos que me han dejado un sabor de boca a veces extraño, otras agridulce y las más delicioso, hasta el punto de retener en mi memoria a sus personajes como si los hubiera llegado a conocer realmente (a lo mejor es que en algún momento un golpe de calor procedente del horno me ha dejado un poco desnortada…), incluso después de haber sobrepasado de largo ese periodo de duelo que comienza en cuanto cierras la contraportada de un libro (o llegas al 100%, según sea el caso). Pero es que me encanta cuando un libro es capaz de hacerme sentir todo eso. Así que, si por casualidad (o por causalidad) cualquiera de estas novelas cae en vuestras manos y acabáis leyéndola, ya me diréis qué impresión os ha causado. Y si no es la ficción lo que os atrapa pero sí este archichocolateado bundt cake de chocolate y acabáis probándolo, aquí os espero igualmente.
Y ya, sin más preámbulos, os dejo con esta receta que, si habéis llegado hasta aquí sin saltaros ni una coma, os la habéis ganado con creces.
- 260 g (2 cups) de harina de trigo floja
- 60 g (¾ cup) de cacao puro en polvo
- 1½ cucharaditas de levadura química (tipo Royal)
- ½ cucharadita de bicarbonato sódico
- ½ cucharadita de sal
- 240 ml (1 cup) de buttermilk
- 120 ml (½ cup) de sour cream
- 225 g (1 cup) de mantequilla sin sal
- 200 g (1 cup) de azúcar blanco
- 105 g (½ cup) de azúcar moreno (preferiblemente, light brown sugar)
- 4 huevos (L)
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla puro
- 115 g (4 oz) de chocolate negro (50-70% cacao, según preferencia personal)
- 115 g (2/3 cup) de chips de chocolate (o chocolate troceado)
- Azúcar glass para espolvorear (opcional)
- Precalentamos el horno (eléctrico) a 175ºC y colocamos la rejilla a media altura.
- Engrasamos a conciencia un molde para bundt cakes (o de tubo) de unos 25 cm Ø (12-14 cups de capacidad) y reservamos.
- Derretimos el chocolate negro en un cuenco pequeño y lo dejamos templar a temperatura ambiente.
- En un cuenco mediano, tamizamos juntos todos los ingredientes secos (harina, cacao, levadura química, bicarbonato sódico y sal) y reservamos.
- En un otro cuenco de tamaño mediano, mezclamos el sour cream con el buttermilk y el extracto de vainilla y también reservamos.
- En el cuenco de nuestra amasadora, equipada con el accesorio de pala (o en un cuenco grande), batimos la mantequilla a velocidad media durante un minuto o hasta que adquiera una textura cremosa y suave.
- A continuación, agregamos los azúcares y seguimos batiendo a velocidad media-alta durante 3-4 minutos más o hasta obtener una mezcla de consistencia esponjosa y de color más pálido.
- Reducimos la velocidad y añadimos los huevos ligeramente batidos y de uno en uno. No añadiremos el siguiente hasta que el anterior haya quedado incorporado a la masa por completo. Es posible que al principio la mezcla adquiera un aspecto como "cortado"; es completamente normal y cuando agreguemos la harina nuestra masa volverá a quedar suave y homogénea.
- Es el momento de añadir el chocolate derretido (ha de estar a temperatura ambiente); seguimos mezclando suavemente hasta obtener un aspecto uniforme. Según vamos trabajando, es conveniente ir despegando y mezclando repetidamente los restos de los laterales y el fondo con una espátula de silicona para que la mezcla sea lo más homogénea posible.
- Ahora iremos añadiendo progresivamente los ingredientes secos que teníamos reservados (ver punto 4) alternándolos con la mezcla de ingredientes húmedos (ver punto 5) de la siguiente forma: ⅓ de ing. secos, ½ de ing. húmedos, ⅓ de ing. secos, ½ de ing. húmedos, ⅓ de ing. secos. Es decir, empezamos y acabamos con los ingredientes secos, mezclando en cada adición sólo lo justo para integrarlos.
- Finalmente incorporamos los chips de chocolate y, ya a mano, mezclamos con la espátula sólo hasta repartirlos uniformemente por toda la masa.
- Vertemos lentamente la mezcla anterior en el molde dejándola caer siempre sobre el mismo punto para que ella sola encuentre y rellene cada rincón. Damos unos golpecitos suaves contra el banco de la cocina para que la masa se termine de asentar bien y quede nivelada (es preferible colocar un paño doblado entre el molde y la superficie para evitar daños). De esta forma, además, también se expulsarán las posibles burbujas de aire que se hayan podido formar durante el amasado. Finalmente, alisamos la superficie con la misma espátula o con el reverso de una cuchara.
- Horneamos durante 50 - 55 minutos aproximadamente o hasta que al insertar una brocheta o cake tester en el centro salga con algunas migas secas pegadas. Si no es así, iremos comprobando cada par de minutos para evitar que nuestro bizcocho se cueza en exceso y quede seco.
- Sacamos el nuestro chocolate bundt cake del horno y lo dejamos enfriar dentro del molde sobre una rejilla durante 10 minutos exactamente.
- Pasado este tiempo, damos unos golpecitos contra el banco de la cocina de nuevo y movemos con cuidado en todas las direcciones. Así nos aseguramos de que se haya despegado sin problema de las paredes y del fondo del molde. Le damos la vuelta con cuidado y lo dejamos enfriar por completo sobre la rejilla.
Se conserva varios días bien cubierto a temperatura ambiente. Si optamos por decorarlo con un poco de azúcar glass por encima, esperaremos a que se haya enfriado por completo o el bizcocho absorbería el azúcar y éste desaparecería en cuestión de segundos.
- Tanto el buttermilk como el sour cream puedes sustituirlos por leche y yogur griego respectivamente.
- Día nacional del Bundt Cake: 15 de noviembre.
Receta adaptada del Chocolate Peanut Butter Bundt Cake de Nordic Ware®