Es difícil encontrar algo más fácil de hacer que este Banana Bread. Más o menos igual de complicado es resistirse a su sabor suave pero inconfundible y a su textura jugosa y húmeda. Ésta es una de esas recetas de aprovechamiento por la que desearemos que se nos pongan feos los plátanos o bananas que compramos y nunca nos parecerá que el tiempo pasa lo suficientemente rápido; miras y miras la fruta y nada, no madura. ¿Será posible? ¡Si siempre se ponen marrones a la mínima! Ten en cuenta que si están muy verdes pueden requerir de tres a cuatro semanas para madurar completamente.
Pero no desesperamos nunca, pues has de saber que puedes acelerar ese proceso de maduración con un sencillo truquillo popular: introduce esas bananas (o plátanos) verdes en una bolsa de plástico o papel bien cerrada junto con una o dos manzanas. El etileno que liberan las frutas durante la maduración se concentrará dentro de la bolsa acelerando este proceso. En 24 horas puedes tener tus bananas o plátanos listos para utilizar en tu receta (sin manzana tardarían algo más). En mi frutería, generalmente, suelen tener una caja con plátanos muy maduros tirados de precio. Me encanta, porque así ni esperas, ni trucos (ni trucas ;)).





A pesar de que hasta aquí me he referido indistintamente a la banana y al plátano, la verdad es que estamos ante dos tipos de fruta que pueden llegar a tener diferencias y utilidades bastante notables. La primera es una fruta que procede del continente americano y que se suele utilizar para cocinar por su gran contenido en féculas. El segundo, en realidad nuestro famoso plátano de Canarias, es una variedad dulce que sirve, por lo general, como postre. La diferencia viene dada por la forma de madurar de una y del otro. Los plátanos convierten sus almidones en azúcares al madurar; las bananas, sin embargo, tras la maduración apenas alcanzan un 6% de azúcar y un 25% de almidón. Además, al madurar los plátanos adquieren una textura blanda y jugosa, con un aroma muy distintivo debido a los diferentes éteres y a la acidez que le confiere la maduración. Las bananas, por su parte, mantienen una textura seca y dura, muy parecida a la patata, por lo que son ideales para freír, cocer o hacer puré*. Además, el aporte calórico es más alto en la banana debido a su contenido ligeramente superior en hidratos de carbono. El plátano, por otro lado, es más rico en potasio y fósforo, aunque posee una menor cantidad de sodio con relación a la banana. En cuanto al aspecto externo, la banana es bastante más grande, de color verde y piel lisa, mientras que la piel del plátano es de color amarillo con sus distintivas manchitas negras.
*Fuente: Directo al Paladar
¿Qué significa todo esto? Pues para empezar que dependiendo de la variedad de fruta por la que te decantes para tus bizcochos, obtendrás más o menos dulzor, más o menos intensidad de sabor (y aroma) y una textura más o menos jugosa. Hoy por hoy es muy fácil encontrar ambos en los mercados, así que tú eliges. O prueba con una y con otro y descubre de primera mano todas esas diferencias y matices. ¡Ya me dirás cómo ha resultado el experimento!
- 3 bananas medianas muy maduras (o plátanos)
- 2 huevos (L)
- 200 g (1 cup) de azúcar blanco (si usas plátanos, reduce el azúcar a 150 g - ¾ cup)
- 120 ml (½ cup) de aceite de oliva suave
- 120 ml (½ cup) de buttermilk
- 1 cucharadita de extracto puro de vainilla
- 260 g (2 cups) de harina de trigo floja
- 1 cucharadita de canela de Ceilán molida
- 1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
- ½ cucharadita de bicarbonato sódico
- ¼ cucharadita de sal
- 60 g (½ cup) de nueces trituradas
- Precalentamos el horno (eléctrico) a 175ºC.
- Engrasamos un molde rectangular para loaves de unos 27 x 11 cm (aprox.) y reservamos.
- Pelamos las bananas (o los plátanos) y trituramos la pulpa (podemos usar un tenedor). Reservamos.
- En un cuenco mediano, tamizamos juntos los ingredientes secos: harina, canela, levadura química, bicarbonato sódico y sal.
- En el cuenco de nuestra amasadora, equipada con el accesorio de pala (o en un cuenco grande), batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa.
- A continuación, añadimos el aceite de oliva suave poco a poco mientras seguimos mezclando, ahora suavemente, hasta obtener una textura suave.
- Sin dejar de remover, incorporamos el buttermilk y el extracto de vainilla hasta que quede todo bien combinado.
- Añadimos ahora la mezcla de ingredientes secos (punto 4) a la de ingredientes húmedos y mezclamos lo justo hasta que todo quede emulsionado.
- Incorporamos el puré de banana (o plátano) y mezclamos hasta combinar.
- Finalmente agregamos las nueces trituradas y mezclamos ya a mano con una espátula de silicona lo justo hasta que queden repartidas por toda la masa (no debemos excedernos a la hora de mezclar este tipo de masas para evitar que se desarrolle el gluten en exceso y queden demasiado densas y pesadas).
- Vertemos la mezcla en el molde sin perder demasiado tiempo (el bicarbonato empieza a actuar en el momento en que entra en contacto con los ácidos de la masa) y alisamos la superficie con una pequeña espátula angulada, asegurándonos de que llega a todos los rincones. Conviene dar unos golpecitos suavemente contra la encimera para eliminar las burbujas de aire que hayan podido quedar en el interior.
- Horneamos 55-60 minutos hasta que haya adquirido un tono dorado intenso (si no queremos que se dore demasiado, también podemos cubrirlo ligeramente con papel de aluminio durante los últimos 20 minutos). Antes de sacarlo del horno, conviene insertar una brocheta o cake tester en el centro para comprobar que está realmente hecho; si sale limpia ya lo podemos sacar, si no, comprobaremos cada 2 minutos hasta que lo haga.
- Dejamos enfriar sobre una rejilla dentro del molde durante 10 minutos. Pasado este tiempo, desmoldamos y dejamos enfriar por completo sobre la rejilla.
Se conserva bien tapado a temperatura ambiente.
- Si quieres hacer de esta una experiencia realmente intensa, puedes añadirle un puñadito de chips de chocolate (lo haríamos al mismo tiempo que añadimos las nueces).
- Si aguantas varios días sin liquidarlo y ha quedado un poco seco, puedes tostarlo a rebanadas en la tostadora. También está delicioso untado con un poco de mantequilla.
- Día nacional del banana bread: 23 de febrero.
Tambien he hecho unos cuantos pasteles de platano recientemente! Que buen toque dan a los panes y pasteleria 🙂
Desde luego, Sofia; son un acierto seguro! 😉
Bss y bienvenida!
Genial Rosa!!! Ayer mismo lo hice y tengo que decirte que quedó delicioooooooso! Además, también le puse los chips de chocolate. Me ha encantado la receta, muchas gracias por compartirla. Y tus explicaciones, perfectas como siempre!
Besitos!
Cómo me encanta a mí saber que hacéis estas recetas que aquí os pongo y os salen tan ricas! (y que os sirven mis explicaciones! con lo que yo me enrollo…)
Gracias por dejarte caer para contármelo 😉
Bss
Me pareció tan apetecible que aproveché que tenía bananas maduras y lo hice. Estaba muy bueno pero creo que en lugar de 3 bananas tenía que haberle puesto sólo 2, eran más bien grandes (aún así estaba muy bueno). Para la próxima, acompañado de un poco de helado de vainilla y chocolate caliente….lo más ya
Qué buenas compañías esas que te buscas tú, eh?
Me alegro de que te gustase (yo, si son grandes, también pongo sólo 2; pero si son pequeñas a veces llego a poner hasta 4!!! 😉 ).
Bss
Sencilla pero muy deliciosa. Enhorabuena por tu blog
Muchas gracias, Agus, por tu visita y tu comentario. Viniendo de todo un maestro en la cocina, lo guardaré como oro en paño.
Bss
The banana bread looks delicious and the photos are lovely!
Thanks, Sheryl, but the truth is that this bread is rather photogenic itself.
It certainly was delicious! 😉
Bss
Hola hice este pan el día de hoy y nos ha gustado muchísimo se ha ganado una seguidora mas… Saludos desde México
Hola Lucy, no sabes cómo me alegra que hayas probado esta receta. Pese a tu sencillez, no deja de ser un bocado realmente delicioso. Así que muchas gracias por tu confianza 🙂
Un saludo,
Rosa
Ay madre, qué delicia, menuda pintaza!!!!! Voy a intentar copiar la receta pero dudo que me quede con ese aspecto tan espectacular….y la presentación es adorable ( no me canso de decírtelo, jeje ) La cinta de esparto, el papel reciclado…no sé, todo… me encanta!!!
Un besito guapa ;P
No lo dudes en absoluto; esta receta queda así de increíble ella sola!
Gracias por hacer de cada visita una sonrisa.
Un beso gordo para ti!
Jajajaj yo quiero usar el el teletransportador de Alicia para llegar a por un trocito, pero creo, que ni con el ya queda nada verdad?
Besos.
Ni las migas! (me las acabo de comer 😉 ). Que pases un feliz domingo!
Bss
Nooooooooooooooooooo
Felizz domingo!! 😉
Me encantan las recetas de panes!! Esta tiene una pinta estupenda, la probaré. Bss
A mí también me gustan mucho; el aspecto irresistible, el olor que queda en casa, lo ricos que salen y lo poco que cuestan! Seguro que si al final lo haces, te tengo por aquí al instante 😉
Bss
¡Qué fotos tan bonitas! 🙂 El invierno pasado probé un bizcocho con plátano y estaba riquísimo… así que este me lo apunto también para probarlo 😉 … pero cuándo se vaya el calor! jejeje
Muchas gracias! Mañana llega ya el otoño y depende de dónde vivas al calor le quedan los días contados (yo hago como que ya se fue 😉 ).
Bss
Gracias Rosa, un placer haber probado esta maravilla.
Me has alegrado el día.
Qué alegría, Vicente! Y tú a mí 😀
Un besazo
Qué buena pintaaa!!!!!!!! Te acuerdas cuando deseábamos un teletransportador?? Los tiempos cambian… Ahora me encantaría tener uno para que una de esas deliciosas rebanadas llegara directamente de su cesta a mi mesa… Al ‘ver’ y no ‘catar’ me siento como Oliver Twist con la nariz pegada al escaparate de su confitería favorita… 😉
Ay, Alicia, qué pena que me has dado… Se me ha conmovido hasta la cesta!
Tú sólo dime cuándo y te abro el escaparate, ok? 😉
Bss, guapa!
Qué rico, Rosa!
Besitos!
Débora
Gracias, guapa!
Bss
Rosa este es un clásico que hago bastante a menudo. Sencillo pero una mezcla prodigiosa. Yo uso solo tenedor a la hora de sesbaratar los plátanos porque siempre me gusta dejar algún trocito sin deshacer. Fue una de las primeras recetas que puse en mi blog, algo más rústico, pero que nos encanta y es tan fácil. Un beso
http://traslareceta.wordpress.com/2012/11/15/pan-de-platano-y-nueces-o-banana-and-nuts-bread/
Totalmente de acuerdo. Si no fue la primera, sería una de las recetas con la que me atreví a hornear por primera vez.
Bss
Qué bien explicas todo! Gracias por los trucos! Se ve delicioso! 🙂
Gracias a ti!
Bss
¡Madre del amor hermoso! ¡Qué buenísima pinta tiene este Banana Bread, Rosa! Y me he quedado impresionada de todo lo que sabes sobre esta receta, ¡la mejor!
JAJA Y me ha encantado lo de «ni trucos ni trucas» 🙂
Sabía que te gustaría 😉
Es que este bizcochuelo lo hemos hecho en casa entre unas cien y unas cien mil veces…
Gracias siempre, preciosa
Bss
Nos ha encantado tu receta. Para nosotras es una vieja conocida que tenemos en borrador pendiente de publicar. En casa la hemos hecho infinidad de veces, y la verdad es que no nos cansamos, está tan delicioso…
Ah, nosotras le añadimos trocitos de chocolate, como indicas en tus notas: los peques nos lo «exigen»..
Un abrazo.
Muchas gracias por la visita. Cómo me gusta veros por aquí… Nosotros también somos asiduos al pan de plátano y lo que no sé es cómo no la había publicado antes. La confianza…
Bss
Gracias por la receta porque me encantaaaaa!!!
Gracias a ti por pasarte! Me alegro de encontrar almas gemelas gracias al pan de plátano 😀
Bss
excelente tu post! como sabes tanto de fruta! 🙂 yo he hecho el pan con bananas y platanos. Me hubiera gustado cocinar el pure de platano con mantequilla y caramelizarlo para intensificar el sabor un poco mas pero sera para la proxima jaja. Muy buenas tus fotos!
Muchísimas gracias por tu comentario. ¿Caramelizar el puré de plátano con mantequilla? Buah, vaya idea! Gracias por compartir.
Bss
Me ha encantado esta receta! Tengo pendiente un bizcocho de plátanos… Así que, a ver para cuando!
Un besin!
Me ha encantado tu visita 😀 Gracias por pasarte!
Bss
Que bueno Rosa. Así es imposible hacer dieta. Gracias por estos fantásticos dulces.
¿Verdad que sí?
De nada, guapa!
Bss
Que receta tan deliciosa!!!! Ya tengo ganas de probar que tal me queda 😉
Estupendas fotos!
Saludos!
Y yo de que me lo cuentes! 😉
Gracias por tus palabras!
Bss