All American Apple Pie { Tarta de Manzana Americana }

¿Puede haber algo más típicamente americano que el Apple Pie? Pues antes de quedarse como invitada de honor en los postres de tantos y tantos hogares estadounidenses, parece ser que este popular plato ya llevaba unos cuantos años por el mundo. Concretamente unos 7 siglos desde que Geoffrey Chaucer, el padre de la literatura inglesa y de los famosos Cuentos de Canterbury, diera a conocer la primera versión de la receta escrita allá por 1381. Aquella tarta primigenia (según consta en la receta original) incluía, además de manzanas y especias como la que conocemos en la actualidad, higos, pasas, peras y azafrán. ¿Quién lo iba  a decir? Independientemente de su origen, lo que es innegable es que han sido los hornos de los Estados Unidos de América los que la han inmortalizado y la han convertido en el icono que es hoy y que todos conocemos.

apple_pie

Muchas veces os insisto en la sencillez de las recetas y lo fácil y rápido que es hacer un buen postre casero. Y nunca os miento. De verdad. Así que no voy a empezar ahora, no os voy a mentir; la de hoy es un tanto laboriosa y lleva algo más de tiempo que la mayoría de esas otras recetas. Aun así, merece la pena sobradamente. ¿Por qué razón, si no, habría sobrevivido todos estos años sin perder su buen nombre, ganando más y más adeptos con el paso del tiempo? De hecho, una servidora se enorgullece de ser uno de esos adeptos, razón por la que la imagen de este blog va dedicada a ella.

apple_pie_key_closeup

Por ese motivo, no podía seguir publicando ni una sola receta más, si Pemberley Cup & Cakes no tenía su propia Apple Pie. Pero no ha sido la pereza ni el olvido los que me han retenido; más bien la falta de coraje. La primera vez que intenté hacer una de estas tartas (y digo intenté porque eso fue lo que pasó) fue a raíz de la sugerencia de mi buena amiga Zoe. Una tarde de invierno nos propusimos hacer una juntas. La planificación fue perfecta, la ilusión impecable; lo teníamos todo, pero después de muchas horas de inexplicables fracasos, cualquier parecido con la realidad acabó siendo pura coincidencia. ¡Aun así, nos la comimos hasta la última miga! A lo largo de casi un año, en casa llegamos a compartir con ella más de una «aventura» y de dos. Hoy por hoy nos separan muchas millas y mucha agua salada, pero siempre será como de la familia. Así que, después de reunir todo ese coraje ausente como si hubiéramos vuelto a intentarlo juntas, esta receta queda totalmente dedicada a ti, querida Zoe ?.

Apple Pie {Tarta de Manzana Americana}

Para esta tarta he empleado 3 tipos distintos de manzanas: «Pink Lady», «Fuji» y «Granny Smith». La primera, cruce de la manzana australiana «Lady Williams» con la «Golden Delicious», aporta toda su jugosidad y perfume y el equilibrio perfecto entre dulzura y acidez. Debe su nombre al color rosado de su piel. Su textura crujiente le permite resistir las altas temperaturas manteniendo su sabor.apples2 La variedad «Granny Smith», famosa por ser una de las manzanas más empleadas para la elaboración de esta mítica tarta debido a que su sabor ácido se pronuncia ligeramente con la cocción, pero se suaviza con el almíbar y el resto de ingredientes, también es fruto de la combinación de las especies Malus domestica y Malus sylvestris y fue la australiana Maria Ann Smith Sherwood (de ahí su nombre), quien creara el primer injerto (1868). Tiene un color verde luminoso y un inconfundible y delicado aroma. Al igual que en el caso anterior, es crujiente, ácida y jugosa e idónea en crudo, pues una vez peladas no se oxidan tan rápidamente como otras variedades. La manzana «Fuji», por su parte, es considerada una de las mejores variedades de manzana que existen. Cruce de la «Red Delicious» y de la «Virginia Ralls (o Rawls) Genet» se desarrolló en Japón a finales de 1930. Su carne es más densa, dulce y crujiente que muchas otras variedades, lo que las hace tremendamente populares en todo el mundo.

ATENCIÓN: Receta editada el 10 de octubre, 2013.

All American Apple Pie { Tarta de Manzana }
 
Tiempo de Prep. (esperas incl.)
Tiempo de Cocción
Tiempo Total
 
Autor:
Tipo de receta: Pies & Tarts
Origen: American
Raciones: 8-10
Ingredientes
(Todos los ingredientes han de estar a temperatura ambiente, salvo que se indique lo contrario)
Para la masa quebrada (doble):

    Ver receta aquí y utilizar la receta completa.
Para el relleno (de manzanas y especias):
  • 6 manzanas grandes variadas, peladas, descorazonadas y troceadas (0,5 cm de grosor aprox.)
  • 50 g (¼ cup) de azúcar blanco
  • 55 g (¼ cup) de azúcar moreno (preferiblemente, light brown sugar)
  • 1 cucharada de zumo de limón recién exprimido
  • 1 cucharadita de canela molida
  • ¼ cucharadita de nuez moscada molida
  • ¼ cucharadita de sal
  • 28 g (2 cucharadas) de mantequilla sin sal fría cortada en daditos pequeños
  • 15 g (1½ cucharadas) de harina fina de maíz (tipo Maizena)
  • 15 g (2 cucharadas) de galletas tipo Digestive trituradas o de pan rallado
Elaboración
De la masa quebrada:

    Ver receta aquí. No requiere prehorneado.
Del relleno:
  1. Lavamos, pelamos, descorazonamos y troceamos las manzanas (yo las parto en dos y en dos de nuevo y corto cada cuarto a rodajitas de unos 0,5 cm de grosor). A continuación, las colocamos en un cuenco grande junto con los azúcares, el zumo de limón, la canela molida, la nuez moscada molida, la maizena y la sal. Mezclamos bien con las manos y dejamos asentarse durante al menos 30-40 minutos.
  2. Precalentamos ya el horno (eléctrico) a 220ºC (vacío). Cubrimos la bandeja del horno con papel vegetal de hornear (de esta forma evitamos que se los jugos que puedan rebosar de la tarta se peguen a la bandeja) y reservamos.
  3. Retiramos ambas partes de la masa del frigorífico y colocamos el molde para pies de unos 25 cm (10") de Ø ya preparado con la base de masa sobre la bandeja del horno. Sobre el fondo de nuestra tarta esparcimos, en primer lugar, las galletas (tipo Digestive) finamente trituradas o el pan rallado y repartimos uniformemente; esto evitará que los jugos de las manzanas que se liberan durante el horneado reblandezcan la masa en exceso (aunque es inevitable que se reblandezca un poco debido a la humedad de la fruta).
  4. Vertemos ahora el relleno y los jugos con ayuda de una espátula de silicona. Repartimos uniformemente por todo el molde y dejamos caer los pedazos de mantequilla fría bien repartida por toda la superficie.
  5. Colocamos ya la parte superior de la masa sobre la base con el relleno y sellamos bien la tarta. Este último paso requiere algo de paciencia y habilidad (a mí la primera vez me salió de pena). Humedecemos ligeramente los bordes con un poco de agua y cubrimos el borde de la parte superior con el margen sobrante de la base. Con ayuda de los dedos unimos ambas partes asegurándonos de que se quedan bien selladas. Para terminar podemos dejar el contorno de nuestra tarta decorado con un diseño ondulado simplemente utilizando los dedos de ambas manos (yo lo hago intercalando el dedo índice de una mano entre el índice y el corazón de la otra) o incluso con las púas de un tenedor; más sencillo aún.
  6. Con ayuda de un pincel de repostería, pintamos la parte superior con leche o nata líquida y, con un cuchillo afilado, hacemos 5 o 6 ranuras de unos 4-5 cm en la parte superior que servirán como ventilación para que salga el vapor sin problema.
  7. Introducimos la bandeja con nuestra tarta en la parte inferior del horno durante unos 15 minutos y, pasado este tiempo, reducimos la temperatura a 200ºC. Seguimos horneando unos 55-60 minutos más o hasta que la parte superior haya adquirido un tono bien dorado y los jugos borboteen a través de las ranuras de ventilación. Aunque no suele pasar (por encontrarse la bandeja en la parte de abajo), después de 40 minutos en el horno nuestra tarta puede adquirir un tono "demasiado dorado"; podemos entonces cubrirla con papel de aluminio hasta el final (simplemente lo dejaremos caer; ha de quedar holgado).
  8. Cuando esté lista, retiramos la tarta del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla unas 3 o 4 horas antes de cortarla.
  9. Podemos servir la tarta caliente o a temperatura ambiente, sola o acompañada; a mí me gusta caliente con helado de vainilla (à la mode, como se dice por ahí).

    Se conserva a temperatura ambiente durante unos 2 o 3 días bien cubierta.

    Firma Rosa M Lillo

Notas
- Si quieres tomarte tu tarta siempre caliente, no te cortes y mete la porción que te vayas a comer en el microondas a potencia media unos 30 segundos. Queda genial. Además, el sabor de esta tarta no hace más que mejorar y mejorar según la masa se va impregnando con cada matiz de sabor del relleno, que también alcanza su máximo esplendor pasadas 24 horas, cuando todos sus sabores se han asentado y fusionado.
- Día nacional del Apple Pie: 13 de mayo

Receta adaptada de la All-American, All-Delicious Apple Pie de Baking from my home to yours, Dorie Greenspan

Posts Relacionados