Double Chocolate Zucchini Bread {Bizcocho de chocolate y calabacín}

Sabía que esto iba a pasar. Lo intuía. Es llegar el fresquito y empezar a preparar recetas con chocolate, todo uno. Lo que viene a ser algo así como abrir la caja de Pandora. Quizás es por eso que en esta ocasión he querido contar, además, con un ingrediente adicional (aunque con un gran protagonismo) algo inusual: el calabacín. ¿Mala conciencia? Nooooo, para nada… Puede llegar a sonar un tanto contradictorio —tratándose éste de un blog de repostería—, pero generalmente trato de encontrar una pizca de equilibrio en las recetas y si, además, puedo añadir un nuevo clásico al recetario del blog, como es el caso con este arrebatador chocolate zucchini bread, entonces no puedo imaginar un panorama mejor.

Double Chocolate Zucchini Bread (Bizcocho de chocolate y calabacín)

Bueno, vale, se me ha ido un poco la mano con el clásico y he terminado añadiendo una dosis doble de chocolate no prevista inicialmente. Culpable de todos los cargos. Pero bienvenida sea, en cualquier caso. Además del cacao (uno de los dos ingredientes estrella de la receta), si añadimos un puñado de chips de chocolate negro, no sólo conseguimos potenciar el sabor chocolateado del bizcocho, sino que además aportamos un extra de textura a su miga. Absolutamente irresistible.

Double Chocolate Zucchini Bread (Bizcocho de chocolate y calabacín)

Double Chocolate Zucchini Bread (Bizcocho de chocolate y calabacín)

Pese a que a este tipo de recetas se las conoce como ‘bread‘ en inglés, no deja de tratarse de un bizcocho. La razón no es otra que el tipo de moldes en los que se suelen hornear, pues son los habituales a la hora de hacer pan (de molde, se entiende). Así que la cosa es bien sencilla, pues no hay más que mezclar unos cuantos ingredientes de lo más común (salvo, quizás, por el hecho de que incluye calabacín) y hornear, sin técnicas específicas, ni levados ni esperas. Vamos, un bizcocho al uso, tremendamente popular, sobre todo, en los hogares estadounidenses.

Double Chocolate Zucchini Bread (Bizcocho de chocolate y calabacín)

Si ya has tenido la ocasión de probarlo, no necesitas más literatura para saber a qué me estoy refiriendo. Pero si eres de los que no pueden resistirse a cualquier cosa que implique la presencia de chocolate y aún no has saboreado esta sorprendente combinación (o incluso nunca habrías llegado a imaginar chocolate y calabacín juntos en el mismo contexto), te recomiendo que no tardes, pues te has estado perdiendo uno de los bocados chocolateados más increíblemente jugosos y tiernos que probablemente probarás jamás. Así que ya lo sabes, procura tener bien presente esta receta de chocolate zucchini bread (o bizcocho de chocolate y calabacín) porque no sólo te adorarán en cuanto la prueben; tú no podrás dejar de prepararla (y disfrutarla) una y otra vez…

Double Chocolate Zucchini Bread (Bizcocho de chocolate y calabacín)

¿Os cuento un secreto? No sabe en absoluto a calabacín, ni rastro, y sí a chocolate. Mucho. El truco está en rallarlo o picarlo súper fino. Esta hortaliza aporta a la masa una jugosidad asombrosa, sin necesidad de añadir ningún tipo de líquido adicional. Eso sí, asegúrate de que utilizas productos bien frescos, aunque una vez rallado (la técnica que yo suelo elegir) has de librarte del exceso de agua o de lo contrario acabarás con un bizcocho apelmazado, y eso es algo que no queremos para nada, ¿verdad?

Double Chocolate Zucchini Bread (Bizcocho de chocolate y calabacín)

Double Chocolate Zucchini Bread {Bizcocho de chocolate y calabacín}
 
Tiempo de Prep. (esperas incl.)
Tiempo de Cocción
Tiempo Total
 
Autor:
Tipo de receta: Loaves
Origen: American
Raciones: 10-12
Ingredientes
(Todos los ingredientes han de estar a temperatura ambiente, salvo que se indique lo contrario)

  • 200 g (1 ½ cups) de harina de trigo floja
  • 45 g (½ cup) de cacao puro en polvo (yo he utilizado éste de Valor)
  • 1 cucharadita de levadura química
  • ½ cucharadita de bicarbonato sódico
  • ½ cucharadita de canela de Ceilán molida
  • ½ cucharadita de sal
  • 2 huevos (L)
  • 110 g (½ cup) de azúcar moreno integral de caña
  • 100 g (½ cup) de azúcar blanco
  • 120 ml (½ cup) de aceite de girasol o de oliva virgen extra, sabor suave (según preferencia personal)
  • 1 cucharadita de extracto puro de vainilla
  • 230 g (½ lb.) de calabacines, pesados ya pelados, sin semillas, rallados y escurridos (uno 3 calabacines aprox.)
  • 75 g (½ cup) de chips de chocolate negro
Elaboración
  1. Precalentamos el horno (eléctrico sin ventilador) a 180°C (350ºF) con calor arriba y abajo y colocamos la rejilla en la posición central.
  2. Con ayuda de un pincel de repostería, engrasamos minuciosamente un molde rectangular para loaves de unos 25 x 12 cm (10 x 5-inches) aprox. Recubrimos fondo y laterales con papel vegetal de hornear y volvemos a engrasar (si utilizamos mantequilla para engrasar el molde, espolvorearemos ligeramente con cacao y sacudiremos el exceso). Reservamos.
  3. Una vez lavados, pelados y retiradas las semillas de los calabacines (podemos utilizar la punta de una cucharilla pequeña), los rallamos y dejamos escurrir en un colador grande sobre un cuenco amplio (también los podemos picar muy finos con un procesador de alimentos). Reservamos.
  4. Mientras tanto, en un cuenco grande, tamizamos juntos la harina, el cacao, la canela, la levadura química, el bicarbonato sódico y la sal y mezclamos con unas varillas para combinar bien todos los ingredientes. Reservamos.
  5. En otro cuenco grande (o el cuenco de nuestra amasadora eléctrica, equipada con el accesorio de pala), añadimos los dos tipos de azúcares y mezclamos ligeramente para combinar.
  6. Añadimos los huevos a la mezcla de azúcares y batimos enérgicamente durante unos 3 minutos hasta conseguir una mezcla esponjosa y densa y visiblemente más pálida.
  7. A continuación, incorporamos el aceite a la mezcla anterior progresivamente en un hilillo y sin dejar de remover, ahora ya con más suavidad, hasta integrar por completo.
  8. Seguidamente, añadimos el extracto de vainilla y el calabacín rallado (o picado) y mezclamos un poco más hasta conseguir una masa homogénea.
  9. Incorporamos ahora los ingredientes secos que teníamos reservamos (punto 4) en dos tandas, mezclando suavemente sólo lo justo después de cada adición hasta integrarlos y conseguir un color uniforme.
  10. Finalmente, agregamos los chips de chocolate y mezclamos ya a mano con ayuda de una espátula de silicona lo hasta repartirlos de manera uniforme por toda la masa.
  11. Vertemos la mezcla en el molde que habíamos preparado y damos unos golpecitos suaves al molde contra la encimera para eliminar las burbujas de aire de su interior; de esta forma, también ayudamos a que se nivele la superficie de la masa por sí misma.
  12. Horneamos durante unos 50-55 minutos o hasta que al insertar una brocheta o cake tester en el centro ésta salga prácticamente limpia.
  13. Retiramos del horno y dejamos enfriar dentro del molde durante unos 10 minutos. Pasado este tiempo, desmoldamos con cuidado (en caliente, este bizcocho tienen una consistencia algo frágil) y dejamos enfriar sobre una rejilla por completo antes de consumir.

    Se conserva a temperatura ambiente, resguardado del aire, fácilmente unos 3 días.
    Firma Rosa M Lillo
Notas
- Recién hecho, este bizcocho es una auténtica gozada para los sentidos. Pero a la mañana siguiente, cuando ya se hayan asentado y fusionado todos los sabores, es incluso una experiencia mejor aún si cabe.
- Es muy importante no obviar el paso de escurrir bien el calabacín; yo he llegado a recoger hasta 80 ml ( ⅓ cup ) de agua, lo que habría alterado considerablemente la textura final.
- Si lo prefieres, puedes prescindir del cacao (y el chocolate adicional) y preparar así otro clásico entre los clásicos: un tradicional y delicioso zucchini bread. Eso sí, tendrás que incrementar la cantidad de harina indicada en la receta en unos +45 g ( ⅓ cup ). Sencillamente irresistible.
- Este tipo de bizcochos admite la congelación sin problema; tan sólo has de asegurarte de envolverlo bien en film transparente primero y en papel de aluminio después para evitar que el frío lo dañe y estropee su estructura.
- Día nacional (EEUU) del zucchini bread: 25 de abril.

Posts Relacionados