Chocolate Chip Cookies {Galletas con Pepitas de Chocolate}

La receta que os traigo hoy es todo un clásico de la repostería americana, las icónicas chocolate chip cookies. Y si os han gustado las historias que envuelven algunas de las recetas que ya he publicado anteriormente, espero que la de hoy no vaya a ser menos, porque ésta también tiene un pasado. Las galletas con trocitos de chocolate se han hecho tan famosas hoy por hoy que parece hasta un cliché que se inventaran por casualidad (si es que tal cosa existe…).

Chocolate Chip Cookies {Galletas con Chips de Chocolate}

Según parece, Ruth Graves Wakefield, quien regentaba la Toll House Inn en Whitman, Massachusetts (una posada familiar muy popular en los años treinta que se destacaba por sus comidas caseras), estaba un día preparando sus galletas de chocolate cuando se dio cuenta de que se había quedado sin chocolate para fundir, así que cogió una tableta de chocolate puro Nestlé, la troceó y añadió los pequeños trocitos a la masa esperando que se derritieran durante el tiempo de horneado. No lo hicieron y así fue como nacieron las archiconocidas galletas con chips de chocolate. Wakefield vendió su receta a Nestlé a cambio de un suministro de sus nuevos chips de chocolate de por vida.

Receta original de las Chocolate Chip Cookies

Original recipe scanned by ©Laura Flowers from Ruth Wakefield’s Toll House Tried and True Recipes, 5th printing (1941)

El libro de recetas de la señora Wakefield, Toll House Tried and True Recipes, se publicó en 1936 por M. Barrows & Company, Nueva York, y por supuesto incluyó la receta de las Toll House Chocolate Crunch Cookies, que rápidamente se convirtieron en las favoritas de los hornos en todos los hogares estadounidenses. Desde entonces, cada bolsa de chips de chocolate Nestlé que se vende en Norteamérica incluye la receta en el reverso con alguna variación. Y no sólo Nestlé, hoy en día todas las marcas de chips de chocolate de los EE.UU. y Canadá incluyen una variante de la receta en sus envoltorios. Pero si os pica la curiosidad, la receta de las «Original NESTLÉ® TOLL HOUSE® Chocolate Chip Cookies» está ahora disponible en su web.

Fuente: Wikipedia

Chocolate Chip Cookies {Galletas con Pepitas de Chocolate}

Chocolate Chip Cookies {Galletas con Pepitas de Chocolate}

Como podréis imaginar, hoy en día existen cientos, miles de recetas de esta famosa galleta. Algunas varían considerablemente en tamaño o en forma o en el tipo de chocolate de los chips utilizados. Además, según la proporción empleada de los ingredientes, el método de preparación o el tiempo de horneado, obtendremos unas galletas con sabores o texturas variados; más o menos tiernas o más o menos crujientes.

Chocolate Chip Cookies {Galletas con Pepitas de Chocolate}

Éstas que os traigo hoy son unas de mis galletas favoritas; ligeramente más gruesas y densas que otras recetas más fieles a la original, por lo que su receta incluye algunas variaciones buscando subrayar, precisamente, esa textura más tierna y blandita en el centro, aunque crujiente en los bordes. IMPORTANTE: Que a nadie se le ocurra desanimarse al ver la receta; es más difícil de explicar que de hacer. Prometido. Y después de haber probado estas galletas caseras, ¿volverás a comprarlas? Cuéntamelo, ¿vale?

Chocolate Chip Cookies {Galletas con Pepitas de Chocolate}
 
Tiempo de Prep. (esperas incl.)
Tiempo de Cocción
Tiempo Total
 
Autor:
Tipo de receta: Cookies
Origen: American
Raciones: 2 - 3 docenas (según tamaño)
Ingredientes
(Todos los ingredientes han de estar a temperatura ambiente, salvo que se indique lo contrario)

  • 290 g (2 ¼ cups) de harina de trigo floja
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • ½ cucharadita de sal
  • 170 g (¾ cup) de mantequilla sin sal
  • 150 g (¾ cup sin compactar) de azúcar moreno
  • 100 g (½ cup) de azúcar blanco
  • 1 huevo (L)
  • 1 cucharadita de extracto puro de vainilla
  • 170 g (1 cup) de chips de chocolate negro o chocolate negro troceado
  • 60 g (½ cup) de nueces molidas (opcional)
Elaboración
  1. En un cuenco mediano mezclamos bien la harina, el bicarbonato sódico y la sal con unas varillas. Reservamos.
  2. En el cuenco de nuestra amasadora eléctrica, equipada con el accesorio de pala, (o en un cuenco grande aparte con ayuda de una cuchara de madera o una espátula de silicona) batimos la mantequilla durante 1 - 2 minutos a velocidad media hasta que quede suave y cremosa.
  3. Añadimos entonces ambos tipos de azúcar y seguimos batiendo durante 3 ó 4 minutos más a velocidad media-alta o hasta que la mezcla adquiera una consistencia esponjosa y ligera y haya aclarado su color inicial.
  4. Reducimos entonces la velocidad, agregamos el huevo y batimos con suavidad hasta que se haya incorporado por completo.
  5. Seguidamente, añadimos el extracto de vainilla y mezclamos bien.
  6. Incorporamos, ahora a velocidad baja, los ingredientes secos que teníamos reservados (punto 1) en dos tandas y mezclamos lo justo hasta que no queden trazas de harina seca en la masa.
  7. Si hemos optado por añadir las nueces, lo haremos ahora y mezclaremos, ya a mano con una espátula de silicona, hasta incorporar por completo (en esta ocasión yo no las he añadido).
  8. Finalmente, añadimos los chips o trocitos de chocolate y los mezclamos, también a mano con la espátula, hasta repartirlos por toda la masa. Conviene separar unos 4-5 chips por galleta para decorar más adelante, pero esto ya es una cuestión personal.
  9. Cubrimos el cuenco con film transparente y refrigeramos** la masa unas 2 horas (algo más si el ambiente es más bien cálido).
  10. Unos 15 minutos antes de retirar la masa de nuestras cookies del frío, precalentamos el horno (eléctrico y sin aire) a 180ºC (350ºF) y cubrimos dos bandejas de horno con papel de hornear*. Reservamos.
  11. Con la ayuda de una cuchara de helado pequeña o con nuestras propias manos formamos las bolas de masa (estará bastante dura al principio, pero con el calor de nuestras manos se formarán sin problema) que más tarde serán nuestras galletas; una nuez (unas 2 - 2½ cucharadas aprox.) de masa aproximadamente será suficiente, dependiendo del tamaño que queramos nuestras galletas (yo esta vez he usado la cantidad de 2 cucharadas rasas y algunas con la mitad de esa cantidad y me han salido 18 grandes y 6 más pequeñas). Trataremos de que nuestras bolas sean un poco más altas que anchas para asegurarnos de obtener unas galletas de cierto grosor cuando se empiecen a fundir durante el horneado.
  12. Colocamos las bolas de masa sobre las bandejas preparadas con el papel de hornear, dejando unos 5 cm de distancia entre una y otra. Colocamos los chips de chocolate que habíamos apartado sobre la superficie de las bolas, aún crudas; así quedarán visibles tras el horneado (los chips suelen quedarse dentro de las galletas y no lucen tanto).
  13. Colocamos una bandeja en el tercio superior del horno y la otra en el tercio inferior y horneamos durante unos 10-12 minutos (según tamaño) o hasta que los bordes comiencen a dorarse ligeramente. Para asegurarnos de que todas las galletas quedan horneadas de manera homogénea, cuando haya pasado la mitad de tiempo de horneado intercambiaremos la posición de las bandejas, es decir, la que está arriba la colocaremos abajo y viceversa.
  14. Dejamos las galletas en la bandeja unos 5 minutos antes de traspasarlas con mucho cuidado a una rejilla con la ayuda de una espátula ancha para que se enfríen por completo.

    Estas galletas una vez ya frías, se pueden conservar en un recipiente con cierre hermético a temperatura ambiente durante al menos una semana.
    Firma Rosa M Lillo
Notas
- *En caso de disponer de una sola bandeja de horno, obviamente tendremos que hacer varias tandas. Entre tanda y tanda, mantendremos la masa sobrante refrigerada en la nevera y habremos de esperar a que se enfríe la bandeja antes de colocar la siguiente tanda.
- **Si el clima lo permite (es decir, en ambientes más bien fríos), podemos saltarnos el proceso de refrigeración de la masa.
- Cuando están calientes, las galletas tienen una consistencia muy blanda y por lo tanto son muy frágiles, así que hay que manipularlas con cuidado. Puede parecer que están incluso crudas (así es como han de estar); terminarán de cocerse con el calor residual de la bandeja (si sobrepasamos el tiempo de horneado, tendremos unas galletas secas y deslustradas). Además, las galletas adquieren su consistencia definitiva al enfriarse.
- Tanto las galletas ya hechas como las bolas de masa cruda se pueden congelar (durante unos 2 meses aprox., bien envueltas primero en film transparente y después en papel de aluminio para que no se estropeen). En el primer caso, las sacaremos del congelador y esperaremos a que se descongelen a temperatura ambiente dentro de su envoltorio. Si hemos congelado las bolas de masa cruda, las meteremos en el horno sin descongelar y aumentaremos el tiempo de horneado unos 5 minutos más o hasta que los bordes comiencen a dorarse.
- Si os decidís a enfrentaros a un buen montón de estas galletas, aseguraos de tener a mano un gran vaso de leche fría; las galletas son a la leche como las fresas a la nata, el queso al vino o la mozzarella a la pizza. Eso si resistís la tentación y no os coméis la masa de las galletas sin hornear (ése debe de ser uno de los clubs de fans más populares de la tierra).
- Otra aplicación de la masa de estas galletas es combinarla con helado de vainilla para hacer helado de masa de galletas con chips de chocolate. Sin palabras.
- Si te parecen demasiadas galletas (aunque no sé cómo podría suceder algo así...), puedes dividir las cantidades sin problema (utiliza 1 huevo M o incluso S).
- Día nacional de las chocolate chip cookies: 15 de mayo.

Posts Relacionados