Flaugnarde o flognarde de pera y arándanos {una tarta de peras muy francesa}

Cómo me apetecen en esta época del año ese tipo de postres amables y calentitos que te van acariciando el espíritu a su paso, te templan el ánimo y se recrean en tu paladar durante un buen rato en el que hasta el paso del tiempo parece suspenderse. ¿Y qué prodigio, os estaréis preguntando, es ése? La respuesta una más que sencilla flognarde de pera, acicalada con un puñadito de arándanos, que se prepara en un santiamén y para la que tan sólo necesitaréis unos cuantos ingredientes de lo más común. ¿A que empezáis a visualizar la escena? Pues poneos cómodos que la función no ha hecho más que comenzar…

Peras
Peras

Si por casualidad no habéis tenido la fortuna de toparos con este rico y reconfortante postre hasta ahora, os diré que no es más que un pariente muy, muy cercano del clafoutis, un tipejo un tanto acaparador de popularidad e igualmente delicioso que os presenté hace algún tiempo. En realidad, prácticamente la única diferencia entre uno y otro es la variedad de fruta elegida. La flognarde (también flaugnarde, floniarde o flangnarde), originaria de la francesa región de Limousin (pese a que hay quien mantiene que procede de Auvernia), se elabora con una gran variedad de fruta —como es el caso de las peras de la propuesta que os traigo hoy— en lugar de las preceptivas cerezas de nuestro popular amigo. Del mismo modo, son muy numerosas las recetas de flognarde con manzanas (llamado entonces alternativamente «gouéron» en la región de Berry) y con ciruelas o uvas pasas (ambas muy típicas de la región de Périgord). Y digo «acaparador» porque no es para nada inusual encontrar expresiones como «clafoutis de pera», «clafoutis de manzana», «clafoutis de melocotón», etc. y hacer orégano de todo el monte.

Flognarde de pera (frontal)
Flognarde de pera con arándanos
Flognarde de pera (cenital parcial)

Sin embargo, las similitudes entre la flognarde y el clafoutis en cuanto a elaboración, textura y sabor indudablemente son muchas; a medio camino entre una especie de flan, un pudding y una crêpe, es decir, un bocado suave y delicado, repleto de los matices que aporta la fruta elegida. Tanto es así que el término «flognarde» (que deriva del francés antiguo «fleugne«) significa precisamente “suave”, empleado a menudo para hacer referencia también a ciertos rellenos mullidos, como el de los edredones de plumas o los peluches. Así que imaginaréis el regalo que supone para el paladar. Sencillamente, puro placer.

Flognarde de pera con arándanos
Flognarde de pera con arándanos (detalle)

Así que os dejo ya con el desenlace de esta fascinante historia y yo me voy a prepararme entre bambalinas una buena ración de mi flognarde de pera (no olvidemos los arándanos, que, por si aún no lo sabéis, son mi perdición), recién hecha y aún templadita. Ya puede arreciar fuera, ya…

Con esta receta, además, participo en el concurso para blogs de cocina organizado con Émile Henry por la tienda online de Claudia & Julia. Todo un lujo que no podía pasar por alto, pues la recompensa, incluso antes de llegar al final de los créditos de cierre, ha sido un auténtico deleite en sí. Y quién sabe, puede que esta historia acabe incluyendo hasta alguna escena post-créditos… 😉

Flaugnarde o flognarde de pera y arándanos {una tarta de peras muy francesa}
 
Tiempo de Prep. (esperas incl.)
Tiempo de Cocción
Tiempo Total
 
Autor:
Tipo de receta: Spoon Desserts, Ice creams & Puddings
Origen: French
Raciones: 8-10
Ingredientes
(Todos los ingredientes han de estar a temperatura ambiente, salvo que se indique lo contrario)

  • 6-8 peras, según tamaño (1 kg aprox. de fruta, ya limpia y troceada)
  • 60 g (¼ cup) de mantequilla sin sal
  • 130 g (2/3 cup) de azúcar blanco
  • 30 ml (2 cucharadas) de ron (opcional)
  • 4 huevos (L)
  • 20 g (1 cucharada) de miel suave
  • 1 cucharadita de extracto puro de vainilla
  • una pizca de sal
  • 120 g (1 cup) de harina de trigo de uso común
  • 400 ml (1 y ⅔ cups) de leche entera
  • 70 g (½ cup) de arándanos frescos
  • Azúcar glas, para espolvorear
Elaboración
  1. Precalentamos el horno (eléctrico y sin aire) a 180°C (350ºF) con calor arriba y abajo y colocamos la rejilla del horno en la posición central.
  2. Pelamos la peras, las descorazonamos y las cortamos en cuartos (o en trozos algo más pequeños si las peras son grandes).
  3. En una cacerola más o menos amplia fundimos 30 g de la mantequilla, añadimos las peras troceadas junto con 25 g del azúcar y dejamos cocer durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando con suavidad con ayuda de una espátula de silicona o cuchara de madera hasta que las peras empiecen a caramelizarse. (Si queremos darle un toque fantástico a nuestra flognarde podemos añadir un par de cucharadas de ron al final de la cocción, dejando que reduzca durante 4-5 minutos más.)
  4. Retiramos entonces del fuego y reservamos mientras se templan un poco.
  5. Mientras tanto, engrasamos el interior de un molde redondo para tartas, como este cerámico de Èmile Henry, de 28 cm Ø y reservamos.
  6. A continuación, en el cuenco de nuestra amasadora eléctrica, equipada con el accesorio de varillas (o en un cuenco grande aparte), batimos los huevos enérgicamente junto con los 105 g restantes del azúcar, la miel, el extracto de vainilla y la sal durante unos 4-5 minutos hasta conseguir una consistencia densa y esponjosa.
  7. Añadimos entonces los 30 g restantes de la mantequilla, también derretida, y mezclamos hasta integrar.
  8. Seguidamente, tamizamos la harina directamente sobre la mezcla anterior y combinamos ahora ya con suavidad lo justo hasta obtener una mezcla homogénea.
  9. A continuación, añadimos la leche de manera gradual y sin dejar de remover hasta combinar por completo.
  10. Distribuimos ahora la fruta (jugos incluidos) sobre la base del molde y vertemos la mezcla anterior sobre ella.
  11. Finalmente, añadimos los arándanos, repartiéndolos bien por toda la superficie.
  12. Horneamos durante 40-45 minutos hasta que el centro se haya cuajado, la superficie quede ligeramente dorada y los bordes hayan crecido un poco (aunque este volumen disminuirá una vez fuera del horno).
  13. Retiramos del horno y dejamos reposar dentro del molde durante al menos unos 30 minutos antes de cortar y servir (aunque hay quien prefiere tomarlo a temperatura ambiente).
  14. Como toque final podemos espolvorear nuestra flognarde con un poco de azúcar glas o incluso acompañarla con una generosa cucharada de chantilly o helado de vainilla, por ejemplo.

    Se conserva refrigerada y bien cubierta de 2 - 3 días. Si eres de los que prefieren tomar su flognarde calentita o algo templada, bastará con darle un breve golpe de calor (por ejemplo, unos segundos en el microondas) a la hora de servirla.
    Firma Rosa M Lillo
Notas
– Es importante utilizar fruta de calidad; las peras han de estar algo maduras (aunque no demasiado para que no se deshagan) y con el toque justo de azúcar.
– Podemos, además, añadir un puñadito de almendras laminadas por encima justo antes de hornear como broche final. ¡La próxima vez con almendras!
– Y partiendo de esta base, en lugar de peras podemos utilizar otras opciones, como manzanas o ciruelas, según la temporada... Una receta diferente para cada ocasión y para los todos los gustos 🙂
– ¿Imagináis el resultado si además sustituimos los arándanos por chips de chocolate? Yo sí; y creo que no tardaré en comprobarlo...

Receta adaptada del libro A kitchen in France de Mimi Thorisson

Posts Relacionados