Lemon Bundt Cake { Bizcocho de Limón }

Me encanta esta época del año; la luz, los colores, los nuevos aromas… Y al menos por estas latitudes, no hace ni calor ni demasiado frío. Mucha gente detesta el conflictivo entretiempo. En mi opinión, es perfecto. Así que cuando, después de un día recargando pilas, absorbiendo vitamina D a raudales y alejada (aunque no tanto) de las prisas del tráfico y de las alarmas monótonamente programadas, me vi con unos 10 kg de limones en mi haber, me dije «si la vida te da limones, haz un lemon bundt cake» o bizcocho de limón (aún no están las temperaturas como para disfrutar de una refrescante limonada; tiempo al tiempo). Y no es que sea yo una fan empedernida del campo, que no lo soy, pero sí de las cosas buenas y bonitas que nos alegran la vida con sus ansiadas dosis de buenrollismo.

No sé si alguna vez os he llegado a hablar de la que sí es una de mis debilidades más o menos inconfesables (bueno, a partir de ahora ya no). Me encantan las palabras («mis palabrejas», como yo las llamo). Eso seguro que ya lo habíais empezado a notar por cómo me enrollo 😉 Pero la cosa va más allá; voy recopilando toda palabra rara, poco o nada utilizada, que me encuentro aquí y allá, que busco y rebusco en cada fragmento de texto que leo o conversación que oigo, por disparatado que sea su origen: un libro, un periódico, la cola del súper, la mesa de al lado en una cafetería… Llegados a este punto, ¿estáis seguros de que queréis seguir leyendo?

Lemon Bundt Cake (Bizcocho de Limón)

Pero no, no temáis que no os voy a recitar toda la lista completita aquí, aunque sí os mencionaré algunas, las que más gracia me hacen y que empleo siempre que puedo (no suele ser fácil). Una de mis favoritas es «sinsorgo», que, por desgracia, la uso mucho; me gustaría que hubiera menos de estos especímenes, pero no es así. Entre las más destacadas también están: virgulilla, zascandilear, jerigonza, gulusmear, sandunguero, brujulear, amostazar, estomagar, cachifollar (no seáis malpensados), mercachifle, capitoste, trapisonda, palabrimujer, híspido, matalotaje, chiticalla, sicofanta…

Lemon Bundt Cake (Bizcocho de Limón)

Y no sólo me pasa esto con las palabras, también hay una buena ristra de expresiones y citas extraídas de vete-tú-a-saber. Algunas de mis preferidas son «a la trágala», «a la birlonga», «demasiado sueño para un pájaro», «ni Blas», «ni Manero», «el bolo del pirolo», «a reculas», «a topa tolondro»… ¿Qué, os suena alguna? Bueno, éstas son las reconocidas, en casa tenemos nuestra propia cosecha, pero a ver quién no la tiene, ¿verdad?

Lemon Bundt Cake (Bizcocho de Limón)

Bueno, ahora, si antes lo sospechabais, ya tenéis la certeza de que la que le da a la tecla y a los Celsius detrás de Pemberley es una chiflada de tomo y lomo. ¿Y vosotros, hacéis alguna lista de cosas que os llamen la atención? ¿Tenéis algún «secretillo» inconfesable? Venga, va, confesad aunque sólo sea un poquito, que no se lo digo a nadie; es que no quiero pensar que soy la única que necesita acolchar una habitación en casa 😛 Aun así, si conocéis alguna de estas palabras o expresiones que dé el perfil, no dudéis en enviármela, ¿vale?

Detalle Lemon Bundt Cake

Bueno, yo creo que por hoy ya es suficiente. Pero antes de dejaros con tan suculenta receta, que es a lo que venía en realidad, no quería irme sin advertiros de que la próxima publicación será muy, pero que muy especial. Pemberley Cup & Cakes será más Pemberley que nunca y me encantaría poder disfrutar de ese momento con todos vosotros, con los que acabáis de aterrizar por aquí, con los que habéis entrado por error y, cómo no, con los que me acompañáis incondicionalmente día a día, receta a receta, con ese gracejo que le ponéis a todo. Hasta la semana que viene, pues. No faltéis 😉


Lemon Bundt Cake {Bizcocho de Limón}
 
Tiempo de Prep. (esperas incl.)
Tiempo de Cocción
Tiempo Total
 
Autor:
Tipo de receta: Bundt Cakes
Origen: American
Raciones: 10-12
Ingredientes
(Todos los ingredientes han de estar a temperatura ambiente, salvo que se indique lo contrario)
Para el bizcocho:
  • 225 g (1 cup) de mantequilla sin sal
  • 300 g (1½ cups) de azúcar blanco
  • 4 huevos (L)
  • 1 cucharadita de extracto puro de vainilla
  • 1-2 cucharadas (15-30 ml) de zumo de limón (al gusto)
  • 360 g (2¾ cups) de harina de trigo floja
  • 2 cucharaditas de levadura química (tipo Royal)
  • ½ cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1 cucharada de ralladura fina de limón (sólo la parte amarilla)
  • ½ cucharadita de sal
  • 240 ml (1 cup) de buttermilk
Para el glaseado de limón:
  • 115 g (1 cup) de azúcar glass
  • 2-3 cucharadas (30-45 ml) de zumo de limón
Elaboración
Del bizcocho:
  1. Precalentamos el horno (eléctrico) a 180ºC y colocamos la rejilla a media altura.
  2. Engrasamos bien un molde para bundt cakes (o de tubo) de unos 25 cm Ø (12-14 cups de capacidad) y reservamos.
  3. Tamizamos juntos la harina, la levadura química, el bicarbonato sódico y mezclamos junto con la ralladura de limón y la sal con unas varillas. Reservamos.
  4. En el cuenco de nuestra amasadora eléctrica, equipada con el accesorio de pala (o en un cuenco grande), batimos la mantequilla junto con el azúcar a velocidad media-alta hasta conseguir una textura esponjosa y un color más pálido (unos 4 ó 5 minutos).
  5. Añadimos y mezclamos más despacio los huevos ligeramente batidos y de uno en uno; no añadiremos el siguiente hasta que el anterior no se haya integrado del todo.
  6. Añadimos el extracto de vainilla y el zumo de limón y, con ayuda de una espátula de silicona, vamos despegando los restos de masa de las paredes y fondo del cuenco (este proceso lo iremos repitiendo conforme vamos añadiendo ingredientes nuevos).
  7. Ahora añadimos lentamente por un lado los ingredientes secos (harina, levadura, bicarbonato sódico, ralladura de limón y sal) y por otro lado el buttermilk, alternándolos de la siguiente manera: ⅓ de ingredientes secos, ½ de buttermilk, ⅓ de ing. secos, ½ de buttermilk, ⅓ de ing. secos. Es decir, empezamos y acabamos con la harina, mezclando en cada adición lo justo para integrar los ingredientes.
  8. Vertemos la mezcla en el molde y alisamos la superficie con una pequeña espátula angulada o el reverso de una cuchara. Antes de introducirlo en el horno, damos unos golpecitos contra el banco de la cocina (es preferible colocar un paño doblado entre el molde y la superficie) para que la masa termine de asentarse bien, se rellene cada rincón del molde y se expulsen así las burbujas de aire no deseadas del interior.
  9. Horneamos durante 45-50 minutos. Comprobaremos que nuestro bizcocho de limón está bien hecho insertando una brocheta (o cake tester) en el centro; si sale limpia, nuestro bundt cake ya está, si no, vamos comprobando cada par de minutos hasta que lo haga.
  10. Una vez horneado, retiramos del horno y lo dejamos enfriar en el molde durante 10 minutos exactamente. Pasado este tiempo, damos unos golpecitos contra el banco de la cocina de nuevo y lo movemos con cuidado en todas las direcciones, así nos aseguramos de que se ha despegado sin problema de las paredes y del fondo del molde.
  11. Le damos la vuelta con cuidado a nuestro bizcocho de limón y lo dejamos enfriar por completo sobre una rejilla antes de glasear.
Del glaseado:
  1. Colocamos el azúcar glass en un cuenco mediano y añadimos 1 cucharada de zumo de limón. Mezclamos enérgicamente hasta obtener una pasta homogénea.
  2. Añadimos poco a poco más zumo hasta conseguir la consistencia deseada; no ha de quedar ni muy densa ni demasiado líquida.
  3. Vertemos sobre nuestro bundt cake y dejamos que se solidifique (si podemos 😉 ).

    Se conserva hasta 4 días bien cubierto a temperatura ambiente.
    Firma Rosa M Lillo
Notas
- Por supuesto, puedes preparar tu lemon bundt cake sin glasear, pero no te lo recomiendo.
- Donde digo digo digo Diego; cambia limón por naranja y ya tienes otro bizcocho delicioso.
- Día nacional (EEUU) del Bundt Cake: 15 de noviembre.

Posts Relacionados