Un año en Pemberley, una hipotética tarde de té & pastas con Mr Darcy {¡Ah, y sorteo!}

It is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune must be in want of a wife

Uno puede o no compartir semejante afirmación, pero así fue como todo esto empezó. O al menos, es el pie que da paso a esta, cómo llamarla, andadura en mi Pemberley particular.

Tea Board with Pastries {Té con Pastas en Pemberley}

El que encabeza esta nueva entrada debe de ser uno de los títulos más largos de la historia de la blogosfera (de este blog, os aseguro que sí). Se trata de una ocasión muy especial como ya os venía avanzando. Y es que este mismo día pero hace hoy justo un año, Pemberley Cup & Cakes vio la luz por primera vez y publiqué mi primer post con el estómago encogido por los nervios. ¡Un año entero ya!

Tea Board Pastries {Pastas de Té en Pemberley}

En resumen os diré que estoy más que contenta con la trayectoria del blog hasta la fecha. Son muchas las razones por las que este año ha sido increíble. Además de mi propia motivación, este blog es un imperativo total y absoluto por parte de mis siempre infalibles pinches y catadores oficiales: mi equipaje, mis aliados, mis centinelas, mis abracadabra, mis pasiones, mis pies en la tierra y mis evasiones. Mi familia. Sin ellos jamás habría llegado ni al segundo post. Os quiero más que a nada en el mundo.

Apple Puffs {Hojaldres de Manzana}
Apple Puffs

Además estáis vosotros, amigos incondicionales, intrépidos recipe testers, colegas blogueros y anónimos lectores. Desde el primer comentario recibido (no creo que lo olvide jamás) hasta el más reciente, cada palabra, cada seguidor, cada visita infunden a este blog el aliento que necesita para seguir vivo día a día. Todo esto unido a la ilusión que me sigue haciendo publicar cada nuevo post creo que han convertido mi paso por Pemberley Cup & Cakes en una especie de necesidad. Vamos, que tengo un enganche de aúpa, por lo que todo apunta a que seguiré encendiendo el horno durante lo que espero que sean muchos años más. Así que gracias, un millón de gracias a todos por estar ahí.

Ratafia Cakes {Orange Blossom Cookies}
Ratafia Cakes

Pero no os preocupéis que no os voy a freír a estadísticas ni a porcentajes ni a número alguno (que, a pesar de mi afición por las palabras, también me gustan). Aunque sí a recetas. Es lo suyo, ¿no? Porque ¿qué mejor forma de celebrarlo que montándonos un auténtico tea board al más puro estilo austeniano digno del propio Pemberley? Bueno, vale, entiendo que haya quien piense que hay muchas posibles mejores formas, pero tratándose de mi versión de Pemberley, no se me ocurre nada mejor. Y ahora un poquito de historia para situarnos mejor en el post de hoy y conocer un poco más acerca de esta icónica mansión.

Naples Biskets {Lady Fingers}
Naples Biskets

Como muchos ya sabréis, Pemberley, además de dar nombre a este blog mío, es la majestuosa y ficticia residencia, propiedad de Fitzwilliam Darcy, protagonista masculino de la siempre vigente y, probablemente, más conocida obra de la escritora británica Jane Austen: la novela Pride and Prejudice (Orgullo y Prejuicio), 1813. En las diversas adaptaciones cinematográficas y televisivas que se han realizado de esta obra, han servido de escenario para tan insigne monumento un buen número de ubicaciones repartidas por todo el corazón de la campiña inglesa.

Negus {Glass of Porto Wine}
Negus

Casi con toda probabilidad, Chatsworth (izda), situada en el Peak District dentro del territorio del condado de Derbyshire, junto con Lyme Park (dcha.), en Cheshire al noroeste de Inglaterra, sean las localizaciones más emblemáticas hasta la fecha. Esta última fue la elegida para encarnar la fabulosa mansión (Pemberley en la ficción) en la que es sin duda una de las versiones más queridas por todos: la mini serie de TV emitida en 1995 por la BBC y protagonizada por Colin Firth, en el papel de Mr. Darcy, y Jennifer Ehle como Lizzy Bennet. Sin embargo, la primera, y quizás también la más conocida universalmente, con más de 300.000 visitas anuales y una extensión de más de 42.000 hectáreas, fue la que representó este decisivo e imponente emplazamiento en la versión cinematográfica de Pride and Prejudice de 2005, dirigida por Joe Wright, con Keira Knightly como Elizabeth Bennet y Matthew MacFayden en el papel de Mr. Darcy.

Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, varias han sido las adaptaciones de esta obra y sus magníficas localizaciones fuera de las páginas del libro. También en el condado de Derbyshire, al sureste de la ciudad de Sheffield, Renishaw Hall hizo las veces de Pemberley en la primera serie televisiva de la BBC en 1980, con Elizabeth Garvie y David Rintoul como protagonistas. Y Harewood House, situada en el corazón del condado de Yorkshire, fue el escenario en la original adaptación de Pride and Prejudice, la mini serie de TV titulada Lost in Austen en 2008.

Las recetas que encontraréis a continuación están extraídas y adaptadas del libro The Jane Austen Cookbook, de Maggie Black y Deirdre Le Faye, editado por The British Museum Press a finales del siglo XX. No se trata de recetas que vayamos a encontrar así tal cual en la actualidad; algunas han sufrido ligeras variaciones y otras han caído en desuso o en el olvido. Pero como una fiesta es una fiesta, pues una se permite libremente salirse del guión a su antojo y preparar algo un poco más excepcional y fuera de lo habitual.

The Jane Austen Cookbook, M Black & D Le Faye

Me tiene enamorada este libro. Se trata de una compilación de recetas, tanto dulces como saladas, rescatadas de los recetarios personales de Martha Lloyd y Mrs Philip Lybbe Powys, personas muy afines y cercanas a la vida de Jane Austen y su familia, por lo que se da por sentado que tuvieron que estar presentes, de una forma u otra, en el menú de la escritora. Las autoras de este libro no sólo se han encargado de hacer una magnífica selección de las mejores o más significativas recetas, sino que además las han adaptado a los tiempos que corren: ingredientes, métodos, utensilios de cocción, etc. Contiene además 42 preciosas ilustraciones en blanco y negro y fabulosas historias relacionadas con el entorno y la época en los que nuestra famosa escritora vivió.

Tea & Pastries at Pemberley

Al final del libro hay una especie de apéndice en el que se propone una cena ficticia con Mr Darcy (o «la cena que nunca tuvo lugar») a partir de algunas de las recetas que contiene. Esta hipotética cena, prevista para unos 10-12 comensales, consta de primer y segundo plato (los cuales constan de 9 diferentes recetas cada uno), postre y té con pastas. Para la publicación de hoy, yo he elegido algunas recetas de esta última parte y he montado mi propia tarde de té y pastas con Mr Darcy en el idílico Pemberley de mis entretelas 😉

Té con pastas en Pemberley

Y por supuesto, no podría llegar hasta aquí sin mencionar a mi más persuasiva incitadora y la que probablemente sea una de las más intrépidas de esas intrépidas recipe testers de las que os hablaba: mi gran amiga María R. Ella fue, en primer lugar, quien me introdujo en este mundo bloguero y quien, por otro lado, me regaló mi más que preciada copia de este libro-joya. ¡Mil gracias, preciosa!

Y para no despedirme sin más, he pensado que un ejemplar de este fabuloso libro sería un bonito obsequio conmemorativo para vosotros que me seguís. Me encantaría enviaros uno a cada uno, pero comprenderéis eso no va a ser posible. Así que, si queréis participar en el sorteo de un libro como el mío, sólo tenéis que pinchar aquí y seguir las indicaciones (son muy facilitas, pero para acceder es necesario identificarse como usuario de Facebook y darle a «Me gusta»). El sorteo permanecerá activo hasta el 31 de marzo, 2014 (incl.). ¿Vais a perderos la oportunidad de tener vuestro propio ejemplar?

El resultado del sorteo se publicará tanto en esta misma entrada como en la página de Facebook de Pemberley Cup & Cakes el próximo 1 de abril, 2014.

¡Suerte a todos los participantes y un millón de gracias a todos!

Y ya tenemos el resultado del sorteo:

Mila Moreno Sánchez

¡Enhorabuena a la ganadora!
Y un millón de gracias a todos por participar

Un año en Pemberley, una hipotética tarde de té & pastas con Mr Darcy
 
Tiempo de Prep. (esperas incl.)
Tiempo de Cocción
Tiempo Total
 
Esta es mi propuesta para celebrar un sorteo muy especial para mí, pero también como homenaje a una "imaginaria" tarde de té y pasta en Pemberley. Quedáis muy gratamente invitados.
Autor:
Tipo de receta: Afternoon Tea
Origen: British
Raciones: 9 invitados
Ingredientes
(Todos los ingredientes han de estar a temperatura ambiente, salvo que se indique lo contrario)
Para el Negus (1,7 l / 7½ cups):
  • 560 ml (2⅓ cups) de Oporto
  • 1 limón
  • 12 terrones de azúcar blanco
  • 1,2 l (5 cups) de agua hirviendo
  • Nuez moscada molida (al gusto)
Para las Ratafia Cakes (40-48 uds.):
  • 110 g (1 cup) de almendras finamente molidas
  • 2 claras (65 g) de huevo (L)
  • 1 cucharadita de agua de azahar o de licor de naranja (Cointreau)
  • 175 g (¾ cup) de azúcar superfino (caster sugar)
Para las Naples Biskets (30-36 uds.):
  • 3 huevos (L)
  • 200 g (1 cup) de azúcar superfino (caster sugar)
  • 2 cucharaditas de agua de rosas
  • 2-3 gotas de aroma de rosas (opcional)
  • 175 g (1 y ⅓ cups) de harina de trigo floja
Para los Apple Puffs (9 uds.):
  • 350-450 g de manzanas (aptas para cocinar; golden, reineta...)
  • 1 cucharadita de ralladura de limón (sólo la parte amarilla)
  • 1 cucharada de mermelada de naranja (+ mermelada extra para decorar)
  • Azúcar moreno (al gusto)
  • 230 g de masa de hojaldre
  • Azúcar superfino (para espolvorear)
  • 120 ml (½ cup) de agua
  • Virutas de piel de naranja para decorar (opcional)
Elaboración
Del Negus:
  1. Vertemos el Oporto en un recipiente amplio y resistente al calor.
  2. Partimos el limón, frotamos los terrones de azúcar con él y los añadimos al vino.
  3. Extraemos todo el zumo restante del limón, lo colamos y lo incorporamos también a la mezcla anterior.
  4. Seguidamente, añadimos el agua hirviendo y lo mezclamos todo bien hasta disolver los terrones de azúcar.
  5. Cubrimos hasta que se haya enfriado un poco y servimos con una pizca de nuez moscada.
De las Ratafia Cakes:
  1. Precalentamos el horno (eléctrico) a 180ºC (356ºF).
  2. Cubrimos la bandeja del horno con papel vegetal de hornear y reservamos.
  3. Colocamos las almendras, finamente molidas, y el azúcar en un cuenco grande y lo removemos todo bien con ayuda de unas varillas hasta que quede todo integrado y se haya deshecho cualquier posible grumo o apelmazamiento que se haya podido formar en las almendras.
  4. En un cuenco aparte, con ayuda de unas varillas (a mano o eléctricas) montamos las claras de huevo junto con el agua de azahar o el licor de naranja (Cointreau) hasta que se formen picos firmes.
  5. A continuación, incorporamos las claras montadas a la mezcla de almendra y azúcar y, con ayuda de una espátula, mezclamos con cuidado empleando movimientos envolventes para evitar que las claras se deshinchen.
  6. Con la medida de una cucharadita de café (a teaspoon - 5 ml), vamos dejando caer pequeñas cantidades de masa sobre la bandeja que teníamos reservada dejando unos 5 cm (2 inches) de separación entre sí (entre tanda y tanda, mantendremos el resto de la mezcla bien tapado y alejado del calor).
  7. Horneamos cada tanda durante unos 10-12 minutos o hasta que nuestras pequeñas ratafia cakes hayan subido y se hayan dorado ligeramente (han de seguir algo blanditas por debajo).
  8. Las dejamos enfriar sobre la bandeja durante unos 5 minutos. Pasado este tiempo (no más o se quedarán pegadas al papel) y, con ayuda de una espátula plana, las transferimos a una rejilla para que terminen de enfriarse por completo.
  9. Una vez frías las conservaremos en un recipiente hermético.
De los Naples Biskets:
  1. Precalentamos el horno (eléctrico) a 190ºC (375ºF) y colocamos la rejilla a media altura.
  2. Engrasamos un molde especial para éclairs o lady fingers (bizcochos de soletilla) y reservamos.
  3. Batimos los huevos hasta que queden mezclados uniformemente y hayan espumado.
  4. Seguimos batiendo al tiempo que añadimos el azúcar de forma gradual hasta que la mezcla espese y haya aclarado su color.
  5. Añadimos el agua de rosas y el aroma y seguimos mezclando hasta incorporarlos por completo.
  6. A continuación, agregamos la harina tamizándola sobre la mezcla anterior y mezclamos empleando movimientos suaves y envolventes sólo lo justo hasta que desaparezca el último rastro de harina.
  7. Seguidamente, rellenamos el molde con la ayuda de un par de cucharitas de café hasta ¾ de su capacidad (en caso de no emplear el molde específico, podemos aplicar la masa con ayuda de una manga pastelera trazando líneas gruesas sobre la bandeja del horno cubierta con papel vegetal).
  8. Horneamos durante unos 8-10 minutos o hasta que se hayan dorado ligeramente.
  9. Si queremos que nuestros biskets queden más secos, entonces, a partir de este punto reducimos la temperatura hasta 150ºC (300ºF) y seguimos horneando durante otros 5 minutos más.
  10. Retiramos del horno y dejamos enfriar dentro del molde durante unos 5 minutos.
  11. Pasado este tiempo, desmoldamos con cuidado y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
De los Apple Puffs:
  1. Lavamos, pelamos, descorazonamos y cortamos las manzanas en trozos más bien pequeños.
  2. A continuación, las cocemos en el agua a fuego lento hasta que queden tiernas y obtengamos una especie de puré algo tosco. Hemos de remover con frecuencia.
  3. Dejamos escurrir bien el puré de manzana sobre un colador mientras se enfría y reservamos el jugo resultante de la cocción.
  4. Una vez frío, mezclamos el puré junto con la ralladura de limón y la mermelada de naranja en un cuenco mediano (podemos añadir un poco de azúcar moreno también hasta conseguir el sabor deseado).
  5. Precalentamos el horno (eléctrico) a 220ºC (430ºF).
  6. Seguidamente, engrasamos o cubrimos con papel vegetal de hornear la bandeja del horno y reservamos.
  7. Con la ayuda de un rodillo de amasar, extendemos la masa de hojaldre sobre una superficie lisa hasta conseguir un cuadrado de unos 30 x 30 cm (12"x12") y cortamos 9 porciones cuadradas de unos 10 x 10 cm (25"x25"). Podemos emplear un cuchillo bien afilado o incluso un cortapizzas.
  8. Dividimos el relleno de manzana de forma equitativa entre cada cuadrado, trazando una franja más o menos gruesa en el centro con cuidado de no llegar a los bordes.
  9. Humedecemos los bordes del cuadrado con un poco de agua y cerramos cada apple puff enrollándolo en paralelo al relleno sin apretar demasiado y sin que quede excesivamente relleno para evitar que rebose durante el horneado.
  10. Sellamos los extremos (podemos emplear los dedos o las púas de un tenedor) y los colocamos sobre la bandeja del horno que teníamos preparada, dejando una separación de unos 2-3 cm (1 inch aprox.) entre uno y otro.
  11. Con ayuda de un pincel de repostería, pintamos ligeramente la superficie con el jugo reservado de la cocción de las manzanas y espolvoreamos con azúcar superfino.
  12. Horneamos durante unos 20 minutos o hasta que hayan adquirido un bonito tono dorado.
  13. Servimos aún calientes y acompañamos con mermelada de naranja y/o decoramos con unas virutas de piel de naranja.

    Firma Rosa M Lillo
Notas
No hay notas esta vez; ya me he extendido bastante por hoy 😉 Nos vemos pronto!

 

Posts Relacionados