Esta vez, y para cambiar un poco las tornas, os presento una receta de lo más autóctona. Se trata de la tradicional coca boba que, como su nombre ya sugiere, es facilísima de hacer. Aun así, también se la conoce como coca de llanda (coca de lata), coca malfeta (coca mal hecha), coca de mida (coca de medida), coca María o coca secreta, según a quien le preguntéis a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana, de donde es oriunda desde tiempos ancestrales —ella y, como muchos sabéis, yo misma; yo algo menos vetusta—. ¿La conocéis?
La coca boba de verdad que es boba; azúcar, huevos, harina, leche, aceite, cero habilidades culinarias y 30 minutitos de nada en el horno es básicamente todo lo que necesitas para poder confirmar que así es. Y aun así, si pusierais cara a cara a dos (o más) guardianes de esta legendaria fórmula y preguntarais por la receta perfecta, podría desencadenarse una debacle universal. Esta coca boba, que no es más que un esponjoso y tierno bizcocho, generalmente aromatizado con un toque cítrico, admite multitud de adaptaciones personales (harina de almendra, pasas, nueces, manzana, chips de chocolate, etc.). Así que desde ya os digo que no hay receta mala.
Junto con el de coca boba, coca de llanda (como se la conoce sobre todo en la zona de Valencia) puede que sea el nombre más popular de esta receta tan bien avenida. Esto se debe a que tradicionalmente se horneaba en una especie de placa. No es para nada imprescindible ajustarse a este precepto; yo, sin ir más lejos, a veces utilizo una bandeja metálica, otras cerámica, siempre respetando las dimensiones indicadas para que suba bien y quede como a mí me gusta: ni demasiado fina ni demasiado gruesa.


Entenderéis si os digo que esta bandeja de porcelana de Laura Ashley, con la que he hecho mi coca boba esta vez, es la niñita de mis ojos; ¿no os parece simplemente preciosa? La encontráis en la tienda online Claudia & Julia. Al igual que el delantal, el paño de cocina y el plato de porcelana de las fotos; todo de Laura Ashley también.
Pues bien, yo os traigo la receta de coca boba de casa, la que llevo comiendo desde pequeña y la que sigo haciendo ahora con los míos. No puede ser más básica (somos muy de clásicos nosotros), así que si sientes cierto espíritu aventurero, no dudes en hacerla tuya también. Para consultar la receta, sólo has de pinchar aquí, mi colaboración más reciente para el blog de Claudia & Julia.