Old-Fashioned Cocktail {El Cóctel Primigenio}

Hoy cambiamos de tercio. Nos hacemos los adultos por unos instantes y nos engalanamos temporalmente para la ocasión. Y es que me encantan los cócteles. No todos, ni tampoco cualquiera, pero hay una pequeña lista a la que no puedo decir que no cuando las circunstancias así lo requieren, porque ellas son así y lo requieren, y entonces no hay más remedio que complacerlas (un aperitivo uno de esos días raros de relax, una velada especial, un momento a recordar…). Y aunque no sean algo exclusivo de esta época estival, aprovecho el descanso ocasional que le doy al horno por estas fechas para dejaros aquí algunos de mis preferidos. El verano pasado le toco el turno al Cosmopolitan Cocktail, un combinado aparentemente sofisticado y sutil, aunque no dejes que su aspecto delicado te engañe, se trata de un cóctel completo no carente de temperamento. En esta ocasión, sin embargo, me he decidido por algo bastante diferente: el sobrio y esencial, aunque más que gratificante, Old-Fashioned Cocktail.

Old-Fashioned Cocktail {El cocktail primigenio}

La primera vez que supe de su existencia, lo que más llamó mi atención fue su nombre, Old-Fashioned, y es que una tiene cierta inclinación natural por las antiguallas… Pero ya el hecho de que fuera el cóctel elegido por Don Draper, el protagonista masculino de la serie de TV Mad Men, me decía que tendría que probarlo y hacerme con él. En realidad, fue éste un cóctel muy popular en los 1960, época en la que está ambientada la serie, pero cayó en el olvido prácticamente hasta su estreno en 2007. La aparición de este cóctel en la formidable vida de Draper coincidió, además, con la vuelta a escena a principios del siglo XXI tanto de éste como de otros clásicos de la familia de los cócteles.

Old-Fashioned Cocktail {Un cocktail a la antigua}

Y por si todo lo anterior no fuera suficiente reclamo, es probable que estemos ante el más antiguo de los cócteles conocidos, de hecho, el precursor de toda esa amplia gama de combinados que conocemos hoy por hoy. La primera referencia escrita de la palabra «cocktail» aparece en el número del 13 de mayo de 1806 de la revista The Balance and Columbia Repository (Hudson, New York) en respuesta a la carta de un lector, donde se indicaba que se trataba de un «brebaje» elaborado a base de aguardiente (sin especificar), bitters, agua y azúcar. En el caso de que fuera el whiskey ese aguardiente elegido, ya tendríamos los ingredientes necesarios que conforman este particular cóctel tal y como lo conocemos. En este caso, pues, no existiría un inventor concreto, sino que sería, tan sólo, la evolución de la propia definición de la palabra «cocktail«.

Old-Fashioned Cocktail {El cocktail primigenio}

Parece lógico pensar que la receta original de este cóctel emplearía el tipo de whiskey más habitual en el EEUU de la época, es decir, Bourbon, whiskey de centeno (rye whiskey) o whiskey irlandés. Sin embargo, en algunas zonas, sobre todo en Wisconsin, era frecuente sustituir éste por brandy (Brandy Old Fashioned). Alrededor de 1860, no era extraño encontrar variaciones con todo tipo de ingredientes añadidos, como el curaçao de naranja, absenta u otros licores, toda una variedad de fruta y, en ocasiones, algún tipo de sirope.

Old-Fashioned Cocktail {El cocktail primigenio}

Sin embargo, la mezcla original, aunque en distintas y variadas proporciones, volvió a estar en boga con el tiempo, por lo que se comenzó a emplear la expresión «old-fashioned» («a la antigua usanza») para referirse, precisamente, a los componentes iniciales, de donde procedería, por tanto, su nombre. Allá por 1940 también comenzó a popularizarse el uso de otros licores, como la ginebra, así como el de soda en lugar de agua. Pese a su simplicidad inicial, doscientos años más tarde, aún podemos encontrar diversas y encontradas definiciones de lo que un Old-Fashioned Cocktail implica, tanto en su preparación como en la relación de ingredientes.

Fuente: Wikipedia

[The Old-Fashioned is] the one drink every man should know how to make (el cóctel Old-Fashioned es el trago que todo hombre debería saber preparar) –Esquire

Old-Fashioned Cocktail {El Cóctel Primigenio}
 
Tiempo de Prep. (esperas incl.)
Tiempo de Cocción
Tiempo Total
 
Autor:
Tipo de receta: Beverages & Drinks
Origen: American
Raciones: 1 cóctel
Ingredientes
  • 1 terrón de azúcar blanco
  • 2-3 golpes de angostura
  • 1 chorrito de soda o agua bien fría
  • 0,60 cl (2 fl oz) de whiskey*
  • Cubitos de hielo
  • Rodaja de naranja
  • 1 guinda confitada para decorar
Elaboración
  1. Colocamos el terrón de azúcar en el fondo del vaso y añadimos la angostura. Machacamos con la mano del mortero o una cucharilla hasta que la angostura quede bien combinada con el azúcar.
  2. A continuación, añadimos la soda (o agua) y unos cubitos de hielo y removemos con una cucharilla o varilla de cóctel para disolver el azúcar.
  3. Agregamos el whiskey y removemos una vez más.
  4. Terminamos decorando con una rodaja de naranja y una guinda confitada ensartada en un palillo de cóctel.
  5. Servimos de inmediato.
    Firma Rosa M Lillo
Notas
- * Para la preparación de este cóctel, se prefiere el whiskey de centeno o el Bourbon (de maíz). El whiskey canadiense (mezcla de maíz, cebada y centeno), suave y ligero, o el irlandés (habitualmente de cebada) suave y delicado, también son muy apreciados en su elaboración. Por lo general, se evita utilizar el whiskey escocés de malta, por resultar demasiado "contundente".
- En lugar de whiskey, también existen variedades que optan por el brandy, la ginebra o el ron.
- Según el Oxford Dictionary, el origen etimológico de la palabra "cocktail", un compuesto formado por los términos "cock" (gallo) + "tail" (cola), se remontaría a principios del siglo XVII. Originariamente, se solía emplear para referirse a animales con una cola similar a la de los gallos, sobre todo en el caso de los caballos, por lo general sin pedigrí, con la cola cortada. De ahí que se equipare esta idea con aquélla de adulterar una bebida alcohólica pura al mezclarla con otro tipo de ingredientes adicionales.

Posts Relacionados