Blueberry Cheesecake Ice Cream { Helado de cheesecake con arándanos }

in english

Blueberry Cheesecake Ice Cream {Helado de Cheesecake con Arándanos}

Mira que es curioso que de la unión de dos grandes debilidades se pueda llegar a conseguir todo un derroche de carácter como resultado, es decir, aquello de que ‘el todo’ acabe superando y con creces a la suma de las partes o de que menos por menos es más (¡oh no, ya empiezo a divagar y acabo de empezar!). En fin, que eso es precisamente lo que ha pasado aquí esta vez: del encuentro de mis siempre venerados arándanos (debilidad #1) con un eternamente irresistible cheesecake (debilidad #2) —y su requerido paso previo por el congelador—, hemos acabado con este deliciosamente decadente helado de cheesecake con arándanos.

Blueberry Cheesecake Ice Cream {Helado de Cheesecake con Arándanos}

Lo sé. Era una apuesta ganadora desde el principio. Pero creedme si os digo que no se acerca ni de lejos a nada previsiblemente imaginable. Y que conste que sigo sin heladora, así que si yo he podido llegar a disfrutar de semejante exquisitez, cualquier mortal puede compartir mi misma suerte.

Lo cierto es que el consumo de helado se suele reservar generalmente para las épocas del año de mayor calor. Algo con lo que no estoy en absoluto de acuerdo (y para que conste, os habla, posiblemente, una de las personas más frioleras sobre la faz de la tierra). Un buen helado artesano es siempre bien recibido, nos encontremos en el mes que sea. Y si es casero, ¿qué más se puede pedir? ¿Puede haber algo mejor que elegir personalmente cada uno de los ingredientes de tu propio helado? ¿Cada vez que te apetezca uno? Yo ya estoy pensando en el próximo… Y ahora que el calor empieza a dejarse sentir en nuestra piel, ya ni necesita campaña de marketing extra.

Blueberry Cheesecake Ice Cream {Helado de Cheesecake con Arándanos}

Pues os dejo ya con la receta —única prueba, junto con las fotos, de que durante unos días llegamos realmente a saborear esta delicia de helado—, y con alguna que otra lagrimilla furtiva que su recuerdo desliza silenciosa por mi mejilla…


Blueberry Cheesecake Ice Cream
 
Tiempo de Prep. (esperas incl.)
Tiempo de Cocción
Tiempo Total
 
Autor:
Tipo de receta: Spoon Desserts, Ice creams & Puddings
Origen: International
Raciones: 1 l (aprox)
Ingredientes
(Todos los ingredientes han de estar a temperatura ambiente, salvo que se indique lo contrario)
Para la crema de helado:
  • 240 ml (1 cup) de leche entera
  • 1 cucharada de harina fina de maíz (tipo Maizena)
  • 240 ml (1 cup) de nata líquida para montar (mín. 35% MG)
  • Peladura de medio limón (sólo la parte amarilla)
  • 125 g (½ cup + 2 cucharadas) de azúcar blanco
  • 225 g (8 oz / 1 cup) de queso cremoso (tipo Philadelphia)
Para la salsa de arándanos:
  • 280 g (2 cups / 10 oz) de arándanos
  • 35 ml (2 cucharadas + 1 cucharadita) de zumo de limón
  • 50 g (¼ cup) de azúcar blanco
  • 1 cucharadita de harina fina de maíz (tipo Maizena)
  • ¼ cucharadita de sal

  • 80 g de galletas (unas 5 tipo Digestive), toscamente troceadas
Elaboración
De la crema de helado:
  1. Empezamos preparando un cuenco grande con hielo y agua (hasta la mitad, más o menos) para enfriar más rápidamente nuestra crema de helado, una vez hecha, antes de introducirla en el congelador (o en la heladera, en caso de disponer de una).
  2. En un cuenco mediano aparte, disolvemos la harina fina de maíz en 2 cucharadas de leche. Reservamos.
  3. A fuego medio, en un cazo mediano, calentamos el resto de la leche, la nata, la peladura de limón y el azúcar, removiendo de vez en cuando, hasta que empiecen a aparecer burbujas por los bordes.
  4. Añadimos entonces la mezcla de leche y harina fina de maíz (punto 2), removemos y dejamos que vuelva a hervir durante un minuto más hasta que empiece a espesar.
  5. Apagamos el fuego, retiramos la peladura de limón, agregamos el queso cremoso y mezclamos bien con unas varillas hasta combinar por completo.
  6. Inmediatamente, posamos el cazo con la crema de helado sobre el baño de hielo preparado con anterioridad y removemos frecuentemente para que el frío se reparta por igual. ATENCIÓN: el agua no debe entrar en contacto con la crema o estropearía nuestro helado.
  7. Una vez frío, vertemos la mezcla en un recipiente hermético (yo suelo posar primero el cazo sobre un paño de cocina para que no gotee sobre la crema al verterla en el recipiente), cubrimos con film transparente directamente sobre la mezcla para evitar que se forme una película en la superficie y refrigeramos durante toda la noche. ATENCIÓN: En caso de no usar heladora, procuraremos que el recipiente tenga bastante capacidad, pues al batir la crema más adelante, esta irá aumentando de volumen.
  8. Al día siguiente, retiramos del frigorífico y procedemos a mantecar el helado:

    - Si disponemos de heladora, seguiremos las instrucciones del aparato.
    - Si no, introduciremos el recipiente bien cerrado con la crema de helado en el congelador y, durante las 2 o 3 primeras horas (dependerá de la capacidad de congelación de cada congelador), lo iremos retirando cada 30 minutos para batirla con unas varillas eléctricas o enérgicamente con un tenedor. La idea es evitar la indeseable formación de cristales de hielo.

    Mientras tanto, vamos preparando la salsa de arándanos (ver abajo).

  9. Finalmente, una vez enfriada la fruta y mantecado nuestro helado, retiramos este último del congelador. En un recipiente cerrado herméticamente (de metal, cristal o plástico), vamos alternando las capas de helado, arándanos y galletas troceadas hasta acabar con las existencias.
  10. Cerramos bien y volvemos a introducir en el congelador durante al menos 8 horas más (mejor si es toda la noche).
De la salsa de arándanos:
  1. Colocamos los arándanos, previamente lavados y secados, junto con el resto de ingredientes en un cazo mediano y llevamos a ebullición mientras vamos removiendo con frecuencia. Es recomendable utilizar una espátula de silicona para no romper la fruta, removiendo con suavidad, despegando la mezcla del fondo y laterales del cazo.
  2. Una vez hierva, dejamos que siga cociéndose durante unos 5-6 minutos más hasta que espese, removiendo constantemente, de la misma forma que antes, para que no se pegue.
  3. Retiramos del fuego y dejamos enfriar por completo antes de agregar al helado.

    Mantendremos nuestro helado en el congelador a -18ºC/-20ºC dentro de un recipiente hermético y cubierto con papel vegetal de hornear o film transparente para evitar la formación de cristales de hielo en la superficie. Retiraremos del congelador unos 10 minutos antes de servir.
    Firma Rosa M Lillo
Notas
Tenemos un montón que celebrar esta vez:
- Día europeo del helado artesano: 24 de marzo
- Día nacional (EEUU) del helado: 20 de julio
- Día nacional (EEUU) del cheesecake con arándanos: 26 de mayo

Receta adaptada del anterior Cherry Crumble Ice Cream

Posts Relacionados